lunes, 10 de octubre de 2011

¿QUÉ ES ORIENTACIÓN Y LA FUNCIÓN DEL ORIENTADOR?

En esta sección desarrolla el tema.

22 comentarios:

  1. La Orientación Vocacional o Escolar son un conjunto de practicas ejercidas en el alumno para el esclarecimiento en la problemática vocacional, es decir, guía al alumno hacia el camino indicado para encontrar su vocación, por ejemplo, si un alumno tiene virtudes para trabajar con computadoras, las puede componer y conoce su funcionamiento, su vocación en la informática y el mantenimiento de computadoras o pc's.
    La función del orientador es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada individuo.
    Esta practica puede ser individual, grupal o institucional.
    Para mi la Orientación es una materia que tiene como fin guiar al alumno hacia el camino indicado, hacia su vocación, a lo que mejor hace y le gusta, y el orientador, quien es el que imparte esa materia, su objetivo es encontrar esa vocación del estudiante por medio de pruebas al estudiante, y también tratando de abrir mas su conocimiento, así para que también el alumno ponga de su parte en la materia.

    ResponderEliminar
  2. ¿Que es Orientación Educativa?
    La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.

    Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socio económicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.

    Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicoanalistas en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria.
    ¿Función del Educador?
    El trabajo del Educador es que en esta materia fomente el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.
    Jose Hildegardo Morales Monarca 1º "D" Nl:37

    ResponderEliminar
  3. ¿Qué es la orientación educativa?
    es la asesoría psicopedagógica, es un proceso de ayuda que te brinda los orientadores educativos atreves del cual conoces aspectos sobre ti mismo, mejoras tus relaciones interpersonales, aprendes comportamientos y estrategias que preparan tu desarrollo personal, académico y profesional mediante la elaboración de tu proyecto de vida y la toma de decisiones.

    ¿función del orientador?
    La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.
    En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cuál sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).
    Por otra parte, aporta orientación académica y profesional: los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios.
    La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.

    ResponderEliminar
  4. ¿que es la orientación educativa?
    La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.


    Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.
    Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria.
    La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.
    En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cuál sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).
    Por otra parte, aporta orientación académica y profesional: los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios.
    La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.

    ResponderEliminar
  5. La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.

    La orientación vocacional puede concretarse de forma individual o grupal, ya que supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a través de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral.

    Por lo general, los destinatarios de la orientación vocacional son los adolescentes que se encuentran próximos a la finalización de sus estudios secundarios. De todas formas, también puede estar dirigida a estudiantes universitarios, jóvenes en general y hasta a adultos insertados laboralmente, que evalúan la realización de formación de postgrado

    Cabe destacar que la búsqueda vocacional es una tarea personal donde cada individuo debe reconocerse como protagonista, pero contando con los recursos necesarios para favorecer y enriquecer esa búsqueda.

    Funciones del Orientador:

    Encaminarnos o guiarnos desde el principio , a lo que vamos a estudiar & posteriormente trabajar.

    ResponderEliminar
  6. ¿Qué es Orientación educativa?
    • La asesoría psicopedagógica es un proceso de ayuda que te brindan los orientadores educativos, a través del cual conoces aspectos sobre ti mismo, mejoras tus relaciones interpersonales, aprendes comportamientos y estrategias que preparan tu desarrollo personal, académico y profesional mediante la elaboración de tu proyecto de vida y la toma de decisiones.

    El profesional Orientador trabaja con profesores, padres, alumnos, asesores externos y demás, que estén involucrados en el proceso educativo, para hacer propuestas de mejora y buscar respuestas educativas ante la diversidad, en un ambiente lo más normalizado posible.

    ResponderEliminar
  7. La orientación escolar es un proceso de ayuda a un alumno para que sea capaz de resolver los problemas de su vida académica. Ejemplos de problemas: dificultades a lo largo del proceso de aprendizaje; no saber aprender; no saber pensar; ausencia de automotivación para el aprendizaje; no saber elegir opciones e itinerarios de estudio.
    La orientación escolar bien entendida no se limita a la problemática estudiantil; no se reduce a la orientación del estudiante, sino que busca la mejora total de la persona que estudia. Al proponerse que el alumno madure y se realice como persona se convierte en orientación educativa.

    La orientación educativa tiene dos dimensiones:
    1) Teórica: es una fundamentación científica de la práctica orientadora;
    2) Práctica: ayuda a identificar y a aplicar la modalidad de orientación más aconsejable en cada caso. Se realiza en forma de "intervenciones orientadoras". Por medio de ellas se promueve el perfeccionamiento de una persona determinada en situaciones concretas, de acuerdo con sus necesidades, durante un tiempo determinado, mediante Programas y actividades, con propósito preventivo o correctivo.

    El orientador debe aspirar a que sus intervenciones orientadoras sean de calidad. Para lograrlo ha de cuidar al menos cuatro factores:
    1.- Adaptarse a las diferencias individuales. Ayudar a cada persona en lo que más necesita;
    2.- Capacitar a cada persona para aprender por su cuenta;
    3.- Ayudar en el autoconocimiento como base para la toma de decisiones personales;
    4.- Ayudar a cada persona a que conozca el entorno social en el que vive.
    El enfoque y contenido de la asignatura "Orientación escolar y acción tutorial" responde a esa caracterización básica.

    En contraste con la orientación tradicional, que se limitaba a ser ocasional y correctiva o remedial (prestaba atención solamente a los alumnos con problemas especiales), la orientación actual se dirige a todos los alumnos, se integra en el proceso educativo y tiene carácter proactivo (es anticipadora o preventiva y estimula el desarrollo de capacidades).
    Este segundo enfoque tiene algunas ventajas: al adelantarse a los problemas, pone a los alumnos en situación de éxito; se reducen las dificultades y se gana tiempo; genera automotivación.

    La orientación escolar es una responsabilidad compartida, dentro de cada escuela, por los padres, profesores, profesores-tutores y orientador.
    Uno de los principales cauces es la tutoría. Se trata de un proceso de ayuda personal escolar y profesional, que realiza el profesor-tutor con la ayuda del resto de los profesores y de los padres de los alumnos, y que busca personalizar la educación.
    y la funcion del orientador es:
    escuchar al alumno, darle a conocer para que es bueno
    y ayudarlo a superar sus emociones y sentimientos
    tambien lo orienta para que sepa cual carrera puede escoger (que sera de grande)

    es como un psicologo pero especialisado en adolescentes comunmente

    ResponderEliminar
  8. La orientación es:
    Su función primordial está sustentada en la tarea normativa, formativa de prevención e integración, consolidando un trabajo orientado a la comunidad escolar hacia el desarrollo integral del estudiante, en un proceso compartido con padres de familia y personal docente.
    La Orientación Educativa es entendida como un proceso que encauza las capacidades de los estudiantes y posibilita su integración en el entorno social, así como la adquisición de aprendizajes significativos que les ayuden a construir un plan de vida. Es un espacio de reflexión y acción que busca fortalecer habilidades como: el desarrollo de procesos de razonamiento para la solución de problemas, la capacidad de trabajo en equipo y estrategias de aprendizaje, mismas que favorezcan el estudio independiente; asimismo ofrece la posibilidad para enfrentar con éxito situaciones complejas y reconocer las necesidades sociales del entorno, a través del desarrollo y fortalecimiento de valores.
    LA FUNCIÓN DEL ORIENTADOR
    Funciones:
    1. Asesorar al alumnado, a los tutores y a las familias.
    2. Identificar las necesidades educativas del alumnado.
    3. Colaborar en la prevención y detección de las dificultades de aprendizaje.
    4. Asesorar en la elaboración, desarrollo y evaluación del Plan de Atención a la Diversidad.
    5. Asegurar la continuidad educativa a través de las distintas áreas, ciclos y etapas.
    6. Prestar asesoramiento psicopedagógico al profesorado y órganos de gobierno.
    7. Asesorar a las familias.
    8. Colaborar en el desarrollo de los procesos de innovación, investigación y experimentación.
    9. Contribuir a la interacción entre los integrantes de la comunidad educativa.
    10. Participar en el Plan de Orientación de Centro y de la Zona educativa.
    11. Participar en los planes institucionales y estratégicos.
    12. Cuantas otras actuaciones les pueda encomendar la Administración educativa.
    Así como:
    A) Asesorar sobre los recursos socioeducativos del entorno y facilitar el acceso a los mismos.
    B) Participar en los procesos de detección y evaluación del alumnado con necesidades educativas específicas.
    C) Participar en la elaboración, desarrollo y evaluación del Plan de Atención a la Diversidad y dar una respuesta educativa más personalizada y especializada.
    D) Participar en la elaboración de programas de seguimiento y control del absentismo escolar.
    E) Participar en la prevención y mejora de la convivencia en los centros, tareas de mediación y seguimiento.
    F) Programas de animación sociocultural, actividades extraescolares de educación en valores e intercultural.
    G) Cooperación escuela + familia, programas formativos de madres y padres.
    H) Asesorar para la intervención socioeducativa de la administración.
    I) Cuantas otras actuaciones les pueda encomendar la Administración educativa.

    ResponderEliminar
  9. La orientación educativa, psicopedagógica y profesional forma parte del conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y es uno de los principios a los que debe atender la actividad educativa.

    La orientación educativa y la atención a la diversidad, al ser principios básicos de la educación, forman parte de los objetivos de todos los centros de enseñanza y de las funciones que todo el profesorado en su conjunto debe ejercer.

    La orientación educativa supone la puesta en marcha por parte del centro escolar de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar por un lado una educación integral del alumnado y por otro un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Para ello todos los centros deben elaborar Planes de Acción Tutorial y de Orientación Educativa y Profesional, a la vez que definir los mecanismos y cauces que se van a utilizar para atender a la diversidad de los alumnos.
    Las funciones del orientador son las grandes acciones propias, especiales y habituales de la Orientación; son las macroactividades especificadas en otras más concretas.

    las funciones del orientador son principales para poder llevar a cavo el forjamiento de los alumnos y estas son las siguientes:

    Þ Coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional correspondiente a las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y contribuir a su desarrollo.

    Þ Asesorar a la Comisión de Coordinación pedagógica proporcionando criterios psicopedagógicos y de atención de la diversidad en los elementos constructivos de los proyectos curriculares

    Þ Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.

    Þ Coordinar la evaluación psicopedagógica con los profesores de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas realizando el informe psicopedagógico.

    Þ Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de profesores.

    Þ Participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular y asesorar a los equipos educativos de los programas de garantías social en la elaboración de las programaciones correspondientes.

    Þ Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que sobre su futuro académico y profesional ha de formularse para todos los alumnos y alumnas al término de la Educación Secundaria Obligatoria y de los Programas de garantía social.

    ResponderEliminar
  10. Orientació escolar es...
    Un conjunto de actividades destinadas a los alumnos con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro de la escuela.

    La orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano.

    Funciona como apoyo en la enseñanza y aprendizaje, pues brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mejor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento escolar en los alumnos.

    Tambien aporta orientación profesional: los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos de esta forma obtienen información sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios.

    La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una idea más personal, en cuestiones como la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una Ideologia indirecta en los alumnos.

    ResponderEliminar
  11. SENTIDO Y OBJETIVO DE LA ORIENTACION ESCOLAR

    El objetivo es Garantizar la educación integral del alumnado a través de la personalización del proceso educativo, especialmente en lo que se refiere a la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje a su singularidad y a la transición entre los distintas etapas y niveles en los que se articula el sistema educativo y el mundo laboral, y ofrecer, al conjunto de la comunidad educativa, asesoramiento colaborador y apoyo técnico especializado.
    La Orientación Educativa, es "la disciplina que estudia y promueve durante toda la vida, las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del país".
    Facilitar un asesoramiento especializado para personalizar la educación mediante apoyo a la función tutorial, el desarrollo de los objetivos establecidos para cada etapa a través de la intervención en procesos de enseñanza, aprendizaje y la orientación académica y profesional
    los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios.

    El sentido de la orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de aprendizaje , ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.
    En este sentido que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).
    Esta nueva reforma educativa, involucra no sólo a la Orientación Educativa, sino a varias asignaturas del plan de educación básica, como son: Formación Cívica y Ética, Biología, Física, Química y todas las actividades tecnológicas que tendrán el carácter de adaptables a las necesidades
    Artemio Artero Serrano Nº 2

    ResponderEliminar
  12. La orientación vocacional Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.
    La orientación vocacional puede concretarse de forma individual o grupal.
    Vocación deriva del latín y quiere decir “llamado a...”, y este llamado es algo muy personal y singular.
    Tengamos en cuenta que llegar a elegir una carrera u oficio, supone un reconocimiento de los propios
    En otras palabras, el objetivo es guiar a los jóvenes y/o adultos a encontrar su propio lugar en el mundo, para que puedan desplegar sus recursos personales y elaboren un proyecto vocacional de manera autónoma, para que lleguen a dedicarse a algo que les guste, les permita ganarse la vida y que los haga felices.

    La función del orientador en un profesor que nos guía a una buena vida como no descuidar los estudios, elegir una carrera, aprovechar al máximo nuestros estudios y la mala conducta que podemos ocasionar. ya que el profesor solo quiere lo mejor para sus estudiantes.
    El objetivo es darle a cada persona un espacio y un tiempo para reflexionar y manifestar sus problemas, temores y fantasías.
    Se hacen varias entrevistas, se brinda información sobre las carreras, facultades o terciarios, se analiza el ámbito de inserción laboral, entre otros recursos.


    Artemio Artero Serrano Nº 2

    ResponderEliminar
  13. ¿Qué es Orientación educativa?
    La Orientación Educativa, es "la disciplina que estudia y promueve durante toda la vida, las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del país", concepto propuesto en el Documento base , que afronta desde su origen formal en México en 1952 (1) , diversas vicisitudes referidas a su enfoque, modalidades de operación y estructura en los planes y programas de estudio del Sistema Educativo Nacional, SEN, como el que hoy vive a través de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (2) el cual se aborda en el marco de la Sociedad del Conocimiento.
    Esta nueva reforma educativa, involucra no sólo a la Orientación Educativa, sino a varias asignaturas del plan de educación básica, como son: Formación Cívica y Ética, Biología, Física, Química y todas las actividades tecnológicas que tendrán el carácter de cocurriculares y adaptables a las necesidades de las entidades federativas. Esta medida modificará el carácter "enciclopédico" del plan de estudios de 1993, para darle espacios a la relación maestro-alumno, maestro-maestro, directivos-maestros, que tanto faltan en las escuelas.

    La función de orientador es:
    A) Favorecer los procesos de madurez personal, social y profesional.
    B) Prevenir las dificultades de aprendizaje.
    C) Respuesta educativa a las necesidades particulares, adaptándola a sus capacidades, intereses y motivaciones, mediante las adaptaciones curriculares y metodológicas y asesoramiento en las medidas de atención a la diversidad.
    D) Continuidad educativa entre las etapas.
    E) Asesoramiento psicopedagógico.
    F) Asesorar a las familias.
    G) Colaborar en el desarrollo de la innovación para mejorar la calidad educativa.
    H) Interacción entre los integrantes de la comunidad educativa.
    I) Asesorar a la administración educativa.
    Estructura y organización.
    Las Unidades de Orientación, en educación infantil y primaria y en los centros de educación especial, y los Departamentos de Orientación en educación secundaria.

    ResponderEliminar
  14. LAS FUNCIONES DEL ORIENTADOR

    Las funciones del orientador son las grandes acciones propias, especiales y habituales de la Orientación; son las macroactividades especificadas en otras más concretas.

    Como profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía, según la Resolución de 29 de abril de 1996, de la Dirección General de Centros Escolares sobre organización de los Departamentos de Orientación en Institutos de Educación Secundaria, tiene la responsabilidad específica de:

    Þ Coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional correspondiente a las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y contribuir a su desarrollo.
    Þ Asesorar a la Comisión de Coordinación pedagógica proporcionando criterios psicopedagógicos y de atención de la diversidad en los elementos constructivos de los proyectos curriculares
    Þ Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.
    Þ Coordinar la evaluación psicopedagógica con los profesores de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas realizando el informe psicopedagógico.
    Þ Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de profesores.
    Þ Participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular y asesorar a los equipos educativos de los programas de garantías social en la elaboración de las programaciones correspondientes.
    Þ Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que sobre su futuro académico y profesional ha de formularse para todos los alumnos y alumnas al término de la Educación Secundaria Obligatoria y de los Programas de garantía social.

    ResponderEliminar
  15. ¿QUE ES LA ORIENTACIÓN?
    La Orientación Educativa, es "la disciplina que estudia y promueve durante toda la vida, las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del país", concepto propuesto en el Documento base , que afronta desde su origen formal en México en 1952 (1) , diversas vicisitudes referidas a su enfoque, modalidades de operación y estructura en los planes y programas de estudio del Sistema Educativo Nacional, SEN, como el que hoy vive a través de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (2) el cual se aborda en el marco de la Sociedad del Conocimiento.

    Esta nueva reforma educativa, involucra no sólo a la Orientación Educativa, sino a varias asignaturas del plan de educación básica, como son: Formación Cívica y Ética, Biología, Física, Química y todas las actividades tecnológicas que tendrán el carácter de cocurriculares y adaptables a las necesidades de las entidades federativas. Esta medida modificará el carácter "enciclopédico" del plan de estudios de 1993, para darle espacios a la relación maestro-alumno, maestro-maestro, directivos-maestros, que tanto faltan en las escuelas. En este sentido, la reforma responde no sólo a las deficiencias diagnosticadas en el SEN, sino además, a las recomendaciones de organismos externos como la OCDE con su propuesta de educación basada en competencias y de la UNESCO, con sus enfoques humanistas centrados en la convivencia social y el aprendizaje autónomo, a los que se agregan las aportaciones de la Sociedad del Conocimiento, SC, esta nueva forma de aprender traída por la globalización y la mundialización de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC.

    ResponderEliminar
  16. Que es la orientacion.?
    La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.

    Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.

    Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria.

    La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.

    En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).

    Por otra parte, aporta orientación académica y profesional: los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios.

    La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.

    ResponderEliminar
  17. La Funcion del Orientador.
    Las funciones del orientador son las grandes acciones propias, especiales y habituales de la Orientación; son las macroactividades especificadas en otras más concretas.

    Como profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía, según la Resolución de 29 de abril de 1996, de la Dirección General de Centros Escolares sobre organización de los Departamentos de Orientación en Institutos de Educación Secundaria, tiene la responsabilidad específica de:
    Coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional correspondiente a las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y contribuir a su desarrollo.
    Asesorar a la Comisión de Coordinación pedagógica proporcionando criterios psicopedagógicos y de atención de la diversidad en los elementos constructivos de los proyectos curriculares
    Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.
    Coordinar la evaluación psicopedagógica con los profesores de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas realizando el informe psicopedagógico.
    Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de profesores.
    Participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular y asesorar a los equipos educativos de los programas de garantías social en la elaboración de las programaciones correspondientes.
    Þ Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que sobre su futuro académico y profesional ha de formularse para todos los alumnos y alumnas al término de la Educación Secundaria Obligatoria y de los Programas de garantía social.

    ResponderEliminar
  18. ORIENTACION

    Básicamente atiende el desarrollo del individuo, en forma gradual y continua, durante un proceso de ayudar a desarrollar al máximo sus capacidades en la dirección más beneficiosa par él y para la sociedad.

    En este proceso son descubiertas y desarrollas las potencialidades del individuo a través de sus propios esfuerzos, además permite escoger sabiamente entre varias alternativas, ayudándole a conocer sus habilidades y limitaciones, y que se adapten al contexto donde se desenvuelven.

    La orientacion es lo que muchos psicologos y educadores llegan a hacer con los niños y adolescentes, los guian tanto en la educacion, sexualidad, mentalidad y muchas mas. Se dice que si el niño obtiene una buena orientacion de pequeño todo sera mucho mas facil cuando sea adulto.

    LA FUNCION DEL ORIENTADOR.

    *Las funciones del orientador son las grandes acciones propias, especiales y habituales de la Orientación; son las macroactividades especificadas en otras más concretas.

    * Las actividades que realiza el orientador al interior de una institución educativa de lo que en México es conocido como Educación Media Superior, bachillerato o preparatoria, la cual es para jóvenes de entre 15 y 18 años, con una duración de 3 años, por lo regular van más allá del perímetro esencial de su labor, esto es, excede por mucho las funciones propiamente dichas del orientador.

    ResponderEliminar
  19. La orientación vocacional y profesional reduce de manera sustancial el tiempo que a una persona le costaría reconocer en qué área tiene ventaja comparativa en relación con sus semejantes. El aprovechar esto le hace más eficiente, productivo y exitoso; sin mencionar -por supuesto- el tiempo y los recursos que se ahorró y que probablemente dedicó a otra útil actividad, a la cual, no hubiera tenido acceso si no hubiera tenido una orientación vocacional o profesional.

    En el presente trabajo, se mostrará la definición de orientación vocacional, los objetivos que persigue, así como los factores sociales e individuales, que permiten identificar la carrera que deseamos.

    Se trascribe la teoría de Holland, la cual afirma que la personalidad del individuo es de gran importancia, pues debido a ella decidirá su vocación. Se muestran también las investigaciones de Holland así como sus hallazgos.

    Por último, se encuentra una investigación de campo, la cual se realizó en una escuela de bachillerato arrojando datos importantes, los cuales serán explicados en el último apartado de este trabajo.

    Deseo mencionar que este trabajo, fue realizado con el fin de aclarar ciertas dudas al lector acerca del significado de orientación vocacional y cuales son sus objetivos, ya que sabemos, por experiencia, que la elección de una carrera es un gran problema, sobre todo para los adolescentes, quienes muchas veces, no tienen ni la menor idea de lo que quieren hacer con sus vidas, ya sea porque no se han puesto a pensar en ello y por lo tanto no se conocen a fondo y no se permiten identificar sus aptitudes y verdaderos intereses, o bien, no tienen la suficiente información acerca de las opciones vocacionales que existen.

    ResponderEliminar
  20. mmm lo que se vio el dia 13 en audiovisual fue un consurso de oratoria en el cual los jovenes expresavan distintos temas de distinta manera
    uno de esos temas se referia al bulling como todos lo conocen maltrato hacia otra otra persona..decia que ai tanto fisico como verval
    hubo distintos tipos ya que algunos eran claros y algunos se travavan mucho pero
    todos dieron una buena explicacion.........mm a mi la que me gusto mucho fue la que hablo un compañero que dijo de un chavo que havia fallecido en la escuela bueno no en la escuela pero fue dado el caso. de ahi ya que lo tratavan mal. estuvo muy bonito el concurso de oratoria...

    ResponderEliminar