La orientación educativa es la materia que tiene como fin guiar al alumno hacia la actividad que sabe hacer bien de acuerdo a sus virtudes. Esta materia (la orientación educativa) empezó a tomar mucha relevancia durante el inicio de este siglo, en muchos países se empezó a tomar esta iniciativa en las escuelas para que la población estudiantil se guiara hacia donde sus virtudes le convenian. Como se dijo anteriormente la orientacion educativa tomo mucha relevancia este siglo, asi como su objeto y sentido, lo cual muestra un interes por revisar el trabajo profesional del orientador educativo, ya que implica una forma de pensar la practica institucional en el campo de estudio sobre el objeto de la orientacion educativa. La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos. Por lo del objeto de estudio de la orientación es un tema que ha estado en debate por orientadores e investigadores. Fue Frank Parsons quien acuño el termino de orientación vocacional y fue el primero en los Estados Unidos en proporcionarle sentido mediante el nuevo discurso pedagógico, junto con la teoría curricular, la evaluación y la tecnología educativa, eso fue cuando la escuela se transformo al contexto capitalista. Para Royer Gal, primero es la orientación profesional que surge bajo una concepción "puramente utilitaria de las posibilidades provistas por el desarrollo escolar". La orientación cada ves mas va tomando mas países los cuales para mejorar su educación y calidad de vida, acuñan las practicas de orientación a sus sistemas de estudio, un ejemplo es Cuba.
A principios del año 2000 la necesidad de los países por mejorar su calidad de vida y su nivel de educación para que en el futuro la sociedad progrese. La orientación educativa cobro relevancia, así como su objeto y sentido, lo cual muestra un interés por revisar el trabajo profesional del orientador educativo, implica una forma de pensar la practica institucional en el campo de estudio sobre el objeto de la orientación educativa, se ha discutido entre orientadores e investigadores, lo que podría ser el objeto de estudio de una practica que se ha estado en el ámbito desde hace un siglo. Hasta que Frank Parsons acuño el termino orientación vocacional y es el primer estadounidense en proporcionarle sentido acorde con el discurso pedagógico junto con la teoría curricular, la evaluación y la tecnología educativa, al transformarse la escuela al contexto capitalista. Para Royer Gal primero es la orientación profesional que surge bajo una concepción "puramente utilitaria de las posibilidades provistas por el desarrollo escolar" La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos. Esta materia ha tomado mucho interés por muchos países para mejorar su calidad de vida, educación y economía, un ejemplo actual sobre esto es Cuba, México, y algunos países de América Latina.
A principios del año 2000 la necesidad de los países por mejorar su calidad de vida y su nivel de educación para que en el futuro la sociedad progrese. La orientación educativa cobro relevancia, así como su objeto y sentido, lo cual muestra un interés por revisar el trabajo profesional del orientador educativo. Hasta que Frank Parsons acuño el termino orientación vocacional y es el primer estadounidense en proporcionarle sentido acorde con el discurso pedagógico junto con la teoría curricular, la evaluación y la tecnología educativa, al transformarse la escuela al contexto capitalista. Para Royer Gal primero es la orientación profesional que surge bajo una concepción "puramente utilitaria de las posibilidades provistas por el desarrollo escolar" La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Esta materia ha tomado mucho interés por muchos países para mejorar su calidad de vida, educación y economía, un ejemplo actual sobre esto es Cuba, México, y algunos países de América Latina.
Bajo el título "Orientación educativa y atención a la diversidad" se agrupa todo el conjunto de medidas contempladas en el sistema educativo y en los centros escolares para adecuar la enseñanza a las características y necesidades personales del alumnado: el sistema de orientación y las estructuras que lo sustentan, las medidas de atención a la diversidad, las medidas de compensación de situaciones sociales o culturales desfavorecidas y la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales por condiciones personales de discapacidad o sobre dotación (Educación Especial).
La orientación educativa, psicopedagógica y profesional forma parte del conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y es uno de los principios a los que debe atender la actividad educativa. Las bases sobre las que se asienta el desarrollo de las actividades de orientación se establecen en la LOGSE.
La orientación educativa y la atención a la diversidad, al ser principios básicos de la educación, forman parte de los objetivos de todos los centros de enseñanza y de las funciones que todo el profesorado en su conjunto debe ejercer.
La orientación educativa supone la puesta en marcha por parte del centro escolar de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar por un lado una educación integral del alumnado y por otro un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Para ello todos los centros deben elaborar Planes de Acción Tutorial y de Orientación Educativa y Profesional, a la vez que definir los mecanismos y cauces que se van a utilizar para atender a la diversidad de los alumnos.
Para la elaboración de estos planes, los centros cuentan con el asesoramiento de los servicios especializados de orientación: Departamentos de Orientación en los institutos y Equipos Psicopedagógicos de sector en Educación Infantil y Primaria
En las escuelas de Educación Infantil y en los colegios de Educación Primaria, la mayoría de las Comunidades Autónomas cuentan con la figura del orientador (que generalmente es un miembro del equipo de orientación de sector que desarrolla sus funciones a tiempo parcial en los centros).
En los institutos de Educación Secundaria, casi todas las Comunidades Autónomas contemplan, entre los órganos de coordinación docente, la existencia de Departamentos de Orientación, cuyas funciones se agrupan en torno a la elaboración y desarrollo de los planes de orientación y acción tutorial, la evaluación psicopedagógica y el diseño y aplicación de medidas de atención a la diversidad. Forman parte de los Departamentos de Orientación los orientadores (profesores especialistas en Psicología y Pedagogía) y aquellos otros profesores que atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales o participan en el desarrollo de programas específicos como los de diversificación curricular o el de compensación de desigualdades en educación (ed. Compensatoria)
ORIENTACIÓN EDUCATIVA OBJETIVO Y SENTIDO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA OBJETIVO Coadyuvar a la formación integral de los alumnos desde su ingreso a la Universidad hasta el egreso, mediante acciones encaminadas a su desarrollo personal, académico y profesional con el propósito de facilitar su integración al mercado laboral. Áreas de atención PERSONA L Fomenta el conocimiento y la comprensión de ti mismo y tu entorno. Revisar tu autoestima, y también los problemas en tus relaciones interpersonales, familiares, académicas y laborales. ACADÉMICA Se apoya la adaptación e integración del estudiante a su nuevo nivel universitario, en cuantos conocimientos, estructuras, organizaciones, evaluaciones, etc. También se te proporcionan estrategias y técnicas de estudio que permitan mejorar tu desempeño académico, además de promover acciones que favorezcan tu permanencia en la institución.
Áreas de atención VOCACIONAL Te ayuda a identificar tus intereses, habilidades, valores personales, mediante un estudio psicodiagnóstico, que te permitirá identificar tus fortalezas y debilidades, ubicar las áreas de conocimiento y desarrollo de trabajo así como elabores un proyecto académico y laboral, además de aprender la toma de decisiones que podrás aplicar posteriormente. PROFESIONAL A través de la asesoría obtendrás tu identidad profesional, de las opciones de estudio que existen a fin de que realices una adecuada elección de carrera, valorando los diferentes factores presentes en la elección profesional, tanto internos como externos, además de intereses, aptitudes, rasgos de personalidad, autoconcepto, trayectoria académica, historia personal, influencias familiar y de medios de comunicación, Información de carreras, mercado laboral, etc.
El fin general de la educacion , es preparar al individuo atravez del desarrollo de sus potencialidades tanto afectivas,psicomotoras, y cognocitivas en la forma más productivas posible, y hace de el alguien util a las sociedades. digo esto por me encamino con este objetivo, cuando entro en un salon de clases por primera vez cada año escolar.
Se designa como orientación educativa al conjunto de actividades destinadas a los alumnos, padres y profesores y que tienen la misión de fomentar el desarrollo de sus actividades dentro del ámbito específico de los centros educacionales. A la orientación educativa le cabera: estudiar y promover a la vez las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas de los individuos, con la intención de asociar su desarrollo personal al de su país. La mencionada disciplina es generalmente llevada a cabo y coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria y por el área responsable de la orientación en la escuela secundaria. De alguna manera, la orientación educativa actuará como apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje porque se ocupa de brindar las herramientas para que los profesores puedan organizarse con una mayor eficacia en su labor y también de este modo facilitar el rendimiento de sus alumnos. Por otra parte, se ocupará también de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en aquellos alumnos que presenten necesidades educativas específicas, ofreciendo de esta manera una solución a la diversidad individual más allá de los orígenes de las diferencias. Asimismo, aportará lo suyo en lo que a orientación profesional y académica se refiere, ya que los alumnos recibirán a través de los profesores la ayuda para conocerse mejor y las diferentes alternativas de estudio a seguir. Pero no solo de beneficio para los alumnos se trata la cosa y la orientación educativa también es una herramienta muy útil para los profesores, ya que los ayudará en cuestiones más personales como ser la salud laboral y la carrera profesional, y que claro, son aspectos que sin dudas inciden indirectamente en los alumnos.
la orientacion educativa la pregunta clave ¿que es ? yo creo que es un complemento o ala mejor el forjamiento de una vida futuara, pueto que esta te eseña a descubrir cosas que alo mejor no sabiamos como decia, es como la ghuia de lo que queremos ser a vida futura. la orientacion nos ayuda a descubrir puntos claves de lo que alo mejor mas nos combiene en la vida laboral pusto que te va deduciendo conceptos que deven pasar en la vida diearia
La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.La orientación cada ves mas va tomando mas países los cuales para mejorar su educación y calidad de vida, acuñan las practicas de orientación a sus sistemas de estudio. La orientación educativa es la materia que tiene como fin guiar al alumno hacia la actividad que sabe hacer bien de acuerdo a sus virtudes.La orientación cada ves mas va tomando mas países los cuales para mejorar su educación y calidad de vida, acuñan las practicas de orientación a sus sistemas de estudioLa orientación educativa y la atención a la diversidad, al ser principios básicos de la educación, forman parte de los objetivos de todos los centros de enseñanza y de las funciones que todo el profesorado en su conjunto debe ejercer.
La orientación es considerada como un elemento básico para que el proceso educativo sea de calidad, puesto que va a permitir:
- Ajustar el currículum a la realidad del centro: características de los alumnos y contexto. - Prevenir posibles dificultades de aprendizaje. - Ofrecer ayuda al alumnado desde el punto de vista: personal, académico y vocacional.
En este sentido, la orientación educativa fundamental en nuestro sistema educativo, y como tal, debe ser considerada como parte integrante del mismo. Ejemplo De Esto es el monologo que se nos presentó. Pero ¿Cual era el objetivo? Hacernos pensar a nosotros como jovenes de lo que puede pasar en nuestro futuro cada quien ea responsables del mismo. Sabemos lo que esta bien y lo que esta mal, sin embargo nosostros somos quienes tomamos nuestras decisiones sin ser obligados a algo.
La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares. Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país. Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria. La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos. En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.). Por otra parte, aporta orientación académica y profesional: los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios. La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.
OBJETIVO DE LA ORIENTACION EDUCACIONAL: Coadyuvar a la formación integral de los alumnos desde su ingreso a la Universidad hasta el egreso, mediante acciones encaminadas a su desarrollo personal, académico y profesional con el propósito de facilitar su integración al mercado laboral. Áreas de atención: PERSONA L Fomenta el conocimiento y la comprensión de ti mismo y tu entorno. Revisar tu autoestima, y también los problemas en tus relaciones interpersonales, familiares, académicas y laborales. ACADÉMICA Se apoya la adaptación e integración del estudiante a su nuevo nivel universitario, en cuanto conocimientos, estructuras, organizaciones, evaluaciones, etc. También se te proporcionan estrategias y técnicas de estudio que permitan mejorar tu desempeño académico, además de promover acciones que favorezcan tu permanencia en la institución. VOCACIONAL Te ayuda a identificar tus intereses, habilidades, valores personales, mediante un estudio psicodiagnóstico, que te permitirá identificar tus fortalezas y debilidades, ubicar las áreas de conocimiento y desarrollo de trabajo así como elabores un proyecto académico y laboral, además de aprender la toma de decisiones que podrás aplicar posteriormente. PROFESIONAL A través de la asesoría obtendrás tu identidad profesional, de las opciones de estudio que existen a fin de que realices una adecuada elección de carrera, valorando los diferentes factores presentes en la elección profesional, tanto internos como externos, además de intereses, aptitudes, rasgos de personalidad, autoconcepto, trayectoria académica, historia personal, influencias familiar y de medios de comunicación, Información de carreras, mercado laboral, etc. SENTIDO: La orientación educativa supone la puesta en marcha por parte del centro escolar de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar por un lado una educación integral del alumnado y por otro un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Para ello todos los centros deben elaborar Planes de Acción Tutorial y de Orientación Educativa y Profesional, a la vez que definir los mecanismos y cauces que se van a utilizar para atender a la diversidad de los alumnos.
Para la elaboración de estos planes, los centros cuentan con el asesoramiento de los servicios especializados de orientación: Departamentos de Orientación en los institutos y Equipos Psicopedagógicos de sector en Educación Infantil y Primaria
En las escuelas de Educación Infantil y en los colegios de Educación Primaria, la mayoría de las Comunidades Autónomas cuentan con la figura del orientador (que generalmente es un miembro del equipo de orientación de sector que desarrolla sus funciones a tiempo parcial en los centros).
En los institutos de Educación Secundaria, casi todas las Comunidades Autónomas contemplan, entre los órganos de coordinación docente, la existencia de Departamentos de Orientación, cuyas funciones se agrupan en torno a la elaboración y desarrollo de los planes de orientación y acción tutorial, la evaluación psicopedagógica y el diseño y aplicación de medidas de atención a la diversidad. Forman parte de los Departamentos de Orientación los orientadores (profesores especialistas en Psicología y Pedagogía) y aquellos otros profesores que atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales o participan en el desarrollo de programas específicos como los de diversificación curricular o el de compensación de desigualdades en educación (ed. Compensatoria)
La orientación educativa es la materia que tiene como fin guiar al alumno hacia la actividad que sabe hacer bien de acuerdo a sus virtudes. Esta materia (la orientación educativa) empezó a tomar mucha relevancia durante el inicio de este siglo, en muchos países se empezó a tomar esta iniciativa en las escuelas para que la población estudiantil se guiara hacia donde sus virtudes le convenian. Como se dijo anteriormente la orientacion educativa tomo mucha relevancia este siglo, asi como su objeto y sentido, lo cual muestra un interes por revisar el trabajo profesional del orientador educativo, ya que implica una forma de pensar la practica institucional en el campo de estudio sobre el objeto de la orientacion educativa. CREO QUE EL OBJETIVO DEL MONOLOGO: creo que era la oportunidad de consientisar a mis compañeros sobre si tienen una de las 2 adicciones mencionadas en el monologo (alcoholismo y drogadiccion)que pensaran que en un momento se podrían ver como el caso que se presento y todos los problemas que podía traer con estas los ejemplos que nos dio despues de sus vivencias eran muy fuertes y eso era lo que tenia que hacer que hicieramos conciencia.
Orientación educativa es la denominación de una especialidad académica y ejercicio profesional de relativamente reciente creación, vinculada a la psicopedagogía.1 En el sistema educativo español existe un Departamento de Orientación en cada Instituto de Educación Secundaria, dirigido por un orientador y al que se adscribe el profesorado de los denominados programas de diversificación y otro tipo de profesionales, como los denominados PT (especialistas en pedagogía terapéutica).2 La presencia de orientadores en la educación infantil y la educación primaria está menos desarrollada.3 La Orientación Educativa persigue esencialmente orientar a los individuos -en cualquier etapa de su vida- en los procesos de: (Según la Revista Mexicana de Orientación Educativa) Autoconocimiento y reconstrucción de la propia personalidad. Integración personal a los grupos de relación. Organización personal de actitud hacia el aprendizaje. Resolución de problemas y proyecto de vida. Conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica preventiva, compren-siva, sistemática y continuada que se dirige a las personas, instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de Fomenta el conocimiento y la comprensión de ti mismo y tu entorno. Revisar tu autoestima, y también los problemas en tus relaciones interpersonales, familiares, académicas y laborales.facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos y sociales.Lograr cambios (aunque sabemos que aquí el factor tiempo es realmente importante junto a otros factores) en la representación social que del proceso de universalización tienen los estudiantes, así como en la percepción y creencias que con respecto a las tradicionales formas de organizar la docencia y a la Clase-Encuentro poseen.
Hacerlos partícipes activos de la impartición demostrativa de este tipo de docencia por profesores con experiencia.
Promover discusiones grupales donde se debatan tanto las ventajas como desventajas de la Clase-Encuentro y su importancia y correspondencia con el modelo semipresencial, además del rol que deben asumir ambos actores del proceso (estudiantes y profesores) dentro de la misma.
Brindarles herramientas desde el punto de vista psicológico que le permitan un mejor aprendizaje y apropiación de los conocimientos a través de la explotación de sus propios recursos personológicos.Por último y dentro de la fase de ejecución de la estrategia de orientación continuaríamos con la realización de los talleres, pero en esta ocasión y desde el trabajo interdisciplinar con el objetivo de ir calzando la deficiencias y conflictos que se vayan presentando en el proceso de adaptación con respecto a la Clase-Encuentro (estos disminuirán su frecuencia en la medida que se gane en claridad y asimilación). La orientación educativa supone la puesta en marcha por parte del centro escolar de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar por un lado una educación integral del alumnado y por otro un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Para ello todos los centros deben elaborar Planes de Acción Tutorial y de Orientación Educativa y Profesional, a la vez que definir los mecanismos y cauces que se van a utilizar para atender a la diversidad de los alumnos.
A principios del siglo actual han cobrado relevancia los estudios sobre el objetivo & sentido de la orientacion , lo cual muestra cierto interes por checar el trabajo profesional que ha proporcionado el orientador , esto implica la forma de pensar , la practica institucional, el campo de estudio en el que participa.
Sobre el objetivo se ha discutido entre orientadores e investigadores lo que podría ser el objetivo de una practica que ha estado presente , en el ambito institucional desde casi un siglo. Fue Frank Parsuns quien acuño el termino Orientacion Vocacional.
Para Royer Gal primero es la orientacion profesional que surge bajo una concepcion puramente de las posibilidades provistas del desarrollo escolar.
Estudios recientes han demostrado que la orientacion educativa ademas de ser una practica profesional emergente integra saberes de tipo logico & racional para comprender la realidad.
QUE ES LA ORIENTACION La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares. La Orientación Educativa, es "la disciplina que estudia y promueve durante toda la vida, las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del país. Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria. La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos. En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.). La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos. Esta nueva reforma educativa, involucra no sólo a la Orientación Educativa, sino a varias asignaturas del plan de educación básica, como son: Formación Cívica y Ética, Biología, Física, Química y todas las actividades tecnológicas que tendrán el carácter de cocurriculares y adaptables a las necesidades de las entidades federativas. Esta medida modificará el carácter "enciclopédico" del plan de estudios de 1993, para darle espacios a la relación maestro-alumno, maestro-maestro, directivos-maestros, que tanto faltan en las escuelas FUNCION DEL ORIENTADOR • Þ Asesorar a la Comisión de Coordinación pedagógica proporcionando criterios psicopedagógicos y de atención de la diversidad en los elementos constructivos de los proyectos curriculares • Þ Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje. • Þ Coordinar la evaluación psicopedagógica con los profesores de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas realizando el informe psicopedagógico. • Þ Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de profesores. • Þ Participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular y asesorar a los equipos educativos de los programas de garantías social en la elaboración de las programaciones correspondientes. • Þ Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que sobre su futuro académico y profesional ha de formularse para todos los alumnos y alumnas al término de la Educación Secundaria Obligatoria y de los Programas de garantía social.
OBJETIVO Y FUNCION DE LA ORIENTACION EDUCATIVA Garantizar la educación integral del alumnado a través de la personalización del proceso educativo, especialmente en lo que se refiere a la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje a su singularidad y a la transición entre los distintas etapas y niveles en los que se articula el sistema educativo y el mundo laboral, y ofrecer, al conjunto de la comunidad educativa, asesoramiento colaborador y apoyo técnico especializado. Contribuir a la personalización de la educación, atendiendo a las individualidades. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de los alumnos. Resaltar los aspectos orientadores de la educación: “Educación para la vida”. Favorecer los procesos de madurez personal y de la progresiva toma de decisiones. Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando ya han llegado a producirse. Contribuir a la adecuada interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa.
La orientación vocacional y profesional reduce de manera sustancial el tiempo que a una persona le costaría reconocer en qué área tiene ventaja comparativa en relación con sus semejantes. El aprovechar esto le hace más eficiente, productivo y exitoso; sin mencionar -por supuesto- el tiempo y los recursos que se ahorró y que probablemente dedicó a otra útil actividad, a la cual, no hubiera tenido acceso si no hubiera tenido una orientación vocacional o profesional.
En el presente trabajo, se mostrará la definición de orientación vocacional, los objetivos que persigue, así como los factores sociales e individuales, que permiten identificar la carrera que deseamos.
Se trascribe la teoría de Holland, la cual afirma que la personalidad del individuo es de gran importancia, pues debido a ella decidirá su vocación. Se muestran también las investigaciones de Holland así como sus hallazgos.
Por último, se encuentra una investigación de campo, la cual se realizó en una escuela de bachillerato arrojando datos importantes, los cuales serán explicados en el último apartado de este trabajo.
Deseo mencionar que este trabajo, fue realizado con el fin de aclarar ciertas dudas al lector acerca del significado de orientación vocacional y cuales son sus objetivos, ya que sabemos, por experiencia, que la elección de una carrera es un gran problema, sobre todo para los adolescentes, quienes muchas veces, no tienen ni la menor idea de lo que quieren hacer con sus vidas, ya sea porque no se han puesto a pensar en ello y por lo tanto no se conocen a fondo y no se permiten identificar sus aptitudes y verdaderos intereses, o bien, no tienen la suficiente información acerca de las opciones vocacionales que existen.
Orientación educativa es la denominación de una especialidad académica y ejercicio profesional de relativamente reciente creación, vinculada a la psicopedagogía.[1]
En el sistema educativo español existe un Departamento de Orientación en cada Instituto de Educación Secundaria, dirigido por un orientador y al que se adscribe el profesorado de los denominados programas de diversificación y otro tipo de profesionales, como los denominados PT (especialistas en pedagogía terapéutica).[2] La presencia de orientadores en la educación infantil y la educación primaria está menos desarrollada. La Orientación Educativa es un conjunto de actividades dirigidas a los alumnos, padres y profesores para ayudarles en el desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.
Esta acción orientadora –coordinada por el Departamento de Orientación en la ESO y por los Equipos Psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria– es tan compleja como la propia actividad docente por lo que abarca un gran número de aspectos y técnicas.
Principios Funciones Y Objetivos De La Orientacion PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN.
Desde los diversos planteamientos teóricos y epistemológicos se han propuesto una serie de principios que deben guiar la intervención orientadora.
Miller (1917) apunta 7 amplios principios de actuación, reguladores de la acción orientadora, desde un marco contextual estimulador del desarrollo y aprendizaje del alumno (principios que se consideran contemplan el espíritu de la LOGSE al postular que la orientación educativa atiende al carácter personalizado de la educación (MEC)): 1- La orientación es para todos los alumnos. 2- La orientación ha de dirigirse a los alumnos de todas las edades. 3- La orientación ha de aplicarse a todos los aspectos del desarrollo del alumno. La práctica orientadora ha de dirigirse al alumno en su totalidad. 4- La orientación estimula el descubrimiento y desarrollo de uno mismo. 5- La orientación ha de ser una tarea cooperativa en la que se comprometan el alumno, los padres, los profesores, el director y el orientador. 6- La orientación ha de considerarse como una parte principal del proceso de tal educación. 7- La orientación ha de ser responsable ante el individuo y ante la sociedad.
Siguiendo con la propuesta de la LOGSE sobre los principios de la orientación e intervención educativa, se señalan brevemente las indicaciones que el MEC da en materia orientadora, entendiéndolas como parte esencial de la práctica docente. De este modo, en las presiones realizadas para le etapa de educación primaria (MEC 1992): a) Educar es orientar para la vida, por ello los aprendizajes han de ser funcionales, deben estar en conexión con el entorno de los alumnos, al tiempo que guardar relación con el futuro. El proceso orientador articula los aspectos sociales e individuales de la educación.
La orientación educativa es la materia que tiene como fin guiar al alumno hacia la actividad que sabe hacer bien de acuerdo a sus virtudes.
ResponderEliminarEsta materia (la orientación educativa) empezó a tomar mucha relevancia durante el inicio de este siglo, en muchos países se empezó a tomar esta iniciativa en las escuelas para que la población estudiantil se guiara hacia donde sus virtudes le convenian.
Como se dijo anteriormente la orientacion educativa tomo mucha relevancia este siglo, asi como su objeto y sentido, lo cual muestra un interes por revisar el trabajo profesional del orientador educativo, ya que implica una forma de pensar la practica institucional en el campo de estudio sobre el objeto de la orientacion educativa.
La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.
Por lo del objeto de estudio de la orientación es un tema que ha estado en debate por orientadores e investigadores. Fue Frank Parsons quien acuño el termino de orientación vocacional y fue el primero en los Estados Unidos en proporcionarle sentido mediante el nuevo discurso pedagógico, junto con la teoría curricular, la evaluación y la tecnología educativa, eso fue cuando la escuela se transformo al contexto capitalista.
Para Royer Gal, primero es la orientación profesional que surge bajo una concepción "puramente utilitaria de las posibilidades provistas por el desarrollo escolar".
La orientación cada ves mas va tomando mas países los cuales para mejorar su educación y calidad de vida, acuñan las practicas de orientación a sus sistemas de estudio, un ejemplo es Cuba.
Objeto y Sentido de la Orientación Educativa
ResponderEliminarA principios del año 2000 la necesidad de los países por mejorar su calidad de vida y su nivel de educación para que en el futuro la sociedad progrese. La orientación educativa cobro relevancia, así como su objeto y sentido, lo cual muestra un interés por revisar el trabajo profesional del orientador educativo, implica una forma de pensar la practica institucional en el campo de estudio sobre el objeto de la orientación educativa, se ha discutido entre orientadores e investigadores, lo que podría ser el objeto de estudio de una practica que se ha estado en el ámbito desde hace un siglo. Hasta que Frank Parsons acuño el termino orientación vocacional y es el primer estadounidense en proporcionarle sentido acorde con el discurso pedagógico junto con la teoría curricular, la evaluación y la tecnología educativa, al transformarse la escuela al contexto capitalista. Para Royer Gal primero es la orientación profesional que surge bajo una concepción "puramente utilitaria de las posibilidades provistas por el desarrollo escolar"
La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos. Esta materia ha tomado mucho interés por muchos países para mejorar su calidad de vida, educación y economía, un ejemplo actual sobre esto es Cuba, México, y algunos países de América Latina.
A principios del año 2000 la necesidad de los países por mejorar su calidad de vida y su nivel de educación para que en el futuro la sociedad progrese.
ResponderEliminarLa orientación educativa cobro relevancia, así como su objeto y sentido, lo cual muestra un interés por revisar el trabajo profesional del orientador educativo.
Hasta que Frank Parsons acuño el termino orientación vocacional y es el primer estadounidense en proporcionarle sentido acorde con el discurso pedagógico junto con la teoría curricular, la evaluación y la tecnología educativa, al transformarse la escuela al contexto capitalista. Para Royer Gal primero es la orientación profesional que surge bajo una concepción "puramente utilitaria de las posibilidades provistas por el desarrollo escolar"
La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional.
Esta materia ha tomado mucho interés por muchos países para mejorar su calidad de vida, educación y economía, un ejemplo actual sobre esto es Cuba, México, y algunos países de América Latina.
Bajo el título "Orientación educativa y atención a la diversidad" se agrupa todo el conjunto de medidas contempladas en el sistema educativo y en los centros escolares para adecuar la enseñanza a las características y necesidades personales del alumnado: el sistema de orientación y las estructuras que lo sustentan, las medidas de atención a la diversidad, las medidas de compensación de situaciones sociales o culturales desfavorecidas y la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales por condiciones personales de discapacidad o sobre dotación (Educación Especial).
ResponderEliminarLa orientación educativa, psicopedagógica y profesional forma parte del conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y es uno de los principios a los que debe atender la actividad educativa. Las bases sobre las que se asienta el desarrollo de las actividades de orientación se establecen en la LOGSE.
La orientación educativa y la atención a la diversidad, al ser principios básicos de la educación, forman parte de los objetivos de todos los centros de enseñanza y de las funciones que todo el profesorado en su conjunto debe ejercer.
La orientación educativa supone la puesta en marcha por parte del centro escolar de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar por un lado una educación integral del alumnado y por otro un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Para ello todos los centros deben elaborar Planes de Acción Tutorial y de Orientación Educativa y Profesional, a la vez que definir los mecanismos y cauces que se van a utilizar para atender a la diversidad de los alumnos.
Para la elaboración de estos planes, los centros cuentan con el asesoramiento de los servicios especializados de orientación: Departamentos de Orientación en los institutos y Equipos Psicopedagógicos de sector en Educación Infantil y Primaria
En las escuelas de Educación Infantil y en los colegios de Educación Primaria, la mayoría de las Comunidades Autónomas cuentan con la figura del orientador (que generalmente es un miembro del equipo de orientación de sector que desarrolla sus funciones a tiempo parcial en los centros).
En los institutos de Educación Secundaria, casi todas las Comunidades Autónomas contemplan, entre los órganos de coordinación docente, la existencia de Departamentos de Orientación, cuyas funciones se agrupan en torno a la elaboración y desarrollo de los planes de orientación y acción tutorial, la evaluación psicopedagógica y el diseño y aplicación de medidas de atención a la diversidad. Forman parte de los Departamentos de Orientación los orientadores (profesores especialistas en Psicología y Pedagogía) y aquellos otros profesores que atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales o participan en el desarrollo de programas específicos como los de diversificación curricular o el de compensación de desigualdades en educación (ed. Compensatoria)
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ResponderEliminarOBJETIVO Y SENTIDO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
OBJETIVO
Coadyuvar a la formación integral de los alumnos desde su ingreso a la Universidad hasta el egreso, mediante acciones encaminadas a su desarrollo personal, académico y profesional con el propósito de facilitar su integración al mercado laboral.
Áreas de atención
PERSONA L
Fomenta el conocimiento y la comprensión de ti mismo y tu entorno. Revisar tu autoestima, y también los problemas en tus relaciones interpersonales, familiares, académicas y laborales.
ACADÉMICA
Se apoya la adaptación e integración del estudiante a su nuevo nivel universitario, en cuantos conocimientos, estructuras, organizaciones, evaluaciones, etc. También se te proporcionan estrategias y técnicas de estudio que permitan mejorar tu desempeño académico, además de promover acciones que favorezcan tu permanencia en la institución.
Áreas de atención
VOCACIONAL
Te ayuda a identificar tus intereses, habilidades, valores personales, mediante un estudio psicodiagnóstico, que te permitirá identificar tus fortalezas y debilidades, ubicar las áreas de conocimiento y desarrollo de trabajo así como elabores un proyecto académico y laboral, además de aprender la toma de decisiones que podrás aplicar posteriormente.
PROFESIONAL
A través de la asesoría obtendrás tu identidad profesional, de las opciones de estudio que existen a fin de que realices una adecuada elección de carrera, valorando los diferentes factores presentes en la elección profesional, tanto internos como externos, además de intereses, aptitudes, rasgos de personalidad, autoconcepto, trayectoria académica, historia personal, influencias familiar y de medios de comunicación, Información de carreras, mercado laboral, etc.
El fin general de la educacion , es preparar al individuo atravez del desarrollo de sus potencialidades tanto afectivas,psicomotoras, y cognocitivas en la forma más productivas posible, y hace de el alguien util a las sociedades.
ResponderEliminardigo esto por me encamino con este objetivo, cuando entro en un salon de clases por primera vez cada año escolar.
Se designa como orientación educativa al conjunto de actividades destinadas a los alumnos, padres y profesores y que tienen la misión de fomentar el desarrollo de sus actividades dentro del ámbito específico de los centros educacionales.
ResponderEliminarA la orientación educativa le cabera: estudiar y promover a la vez las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas de los individuos, con la intención de asociar su desarrollo personal al de su país.
La mencionada disciplina es generalmente llevada a cabo y coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria y por el área responsable de la orientación en la escuela secundaria.
De alguna manera, la orientación educativa actuará como apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje porque se ocupa de brindar las herramientas para que los profesores puedan organizarse con una mayor eficacia en su labor y también de este modo facilitar el rendimiento de sus alumnos.
Por otra parte, se ocupará también de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en aquellos alumnos que presenten necesidades educativas específicas, ofreciendo de esta manera una solución a la diversidad individual más allá de los orígenes de las diferencias. Asimismo, aportará lo suyo en lo que a orientación profesional y académica se refiere, ya que los alumnos recibirán a través de los profesores la ayuda para conocerse mejor y las diferentes alternativas de estudio a seguir.
Pero no solo de beneficio para los alumnos se trata la cosa y la orientación educativa también es una herramienta muy útil para los profesores, ya que los ayudará en cuestiones más personales como ser la salud laboral y la carrera profesional, y que claro, son aspectos que sin dudas inciden indirectamente en los alumnos.
la orientacion educativa la pregunta clave ¿que es ? yo creo que es un complemento o ala mejor el forjamiento de una vida futuara, pueto que esta te eseña a descubrir cosas que alo mejor no sabiamos como decia, es como la ghuia de lo que queremos ser a vida futura.
ResponderEliminarla orientacion nos ayuda a descubrir puntos claves de lo que alo mejor mas nos combiene en la vida laboral pusto que te va deduciendo conceptos que deven pasar en la vida diearia
La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.La orientación cada ves mas va tomando mas países los cuales para mejorar su educación y calidad de vida, acuñan las practicas de orientación a sus sistemas de estudio.
ResponderEliminarLa orientación educativa es la materia que tiene como fin guiar al alumno hacia la actividad que sabe hacer bien de acuerdo a sus virtudes.La orientación cada ves mas va tomando mas países los cuales para mejorar su educación y calidad de vida, acuñan las practicas de orientación a sus sistemas de estudioLa orientación educativa y la atención a la diversidad, al ser principios básicos de la educación, forman parte de los objetivos de todos los centros de enseñanza y de las funciones que todo el profesorado en su conjunto debe ejercer.
*OBJETO Y SENTIDO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA*
ResponderEliminarLa orientación es considerada como un elemento básico para que el proceso educativo sea de calidad, puesto que va a permitir:
- Ajustar el currículum a la realidad del centro: características de los alumnos y contexto.
- Prevenir posibles dificultades de aprendizaje.
- Ofrecer ayuda al alumnado desde el punto de vista: personal, académico y vocacional.
En este sentido, la orientación educativa fundamental en nuestro sistema educativo, y como tal, debe ser considerada como parte integrante del mismo.
Ejemplo De Esto es el monologo que se nos presentó. Pero ¿Cual era el objetivo? Hacernos pensar a nosotros como jovenes de lo que puede pasar en nuestro futuro cada quien ea responsables del mismo. Sabemos lo que esta bien y lo que esta mal, sin embargo nosostros somos quienes tomamos nuestras decisiones sin ser obligados a algo.
La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.
ResponderEliminarSegún otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.
Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria.
La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.
En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).
Por otra parte, aporta orientación académica y profesional: los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios.
La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.
OBJETIVO DE LA ORIENTACION EDUCACIONAL:
ResponderEliminarCoadyuvar a la formación integral de los alumnos desde su ingreso a la Universidad hasta el egreso, mediante acciones encaminadas a su desarrollo personal, académico y profesional con el propósito de facilitar su integración al mercado laboral.
Áreas de atención:
PERSONA L
Fomenta el conocimiento y la comprensión de ti mismo y tu entorno. Revisar tu autoestima, y también los problemas en tus relaciones interpersonales, familiares, académicas y laborales.
ACADÉMICA
Se apoya la adaptación e integración del estudiante a su nuevo nivel universitario, en cuanto conocimientos, estructuras, organizaciones, evaluaciones, etc. También se te proporcionan estrategias y técnicas de estudio que permitan mejorar tu desempeño académico, además de promover acciones que favorezcan tu permanencia en la institución.
VOCACIONAL
Te ayuda a identificar tus intereses, habilidades, valores personales, mediante un estudio psicodiagnóstico, que te permitirá identificar tus fortalezas y debilidades, ubicar las áreas de conocimiento y desarrollo de trabajo así como elabores un proyecto académico y laboral, además de aprender la toma de decisiones que podrás aplicar posteriormente.
PROFESIONAL
A través de la asesoría obtendrás tu identidad profesional, de las opciones de estudio que existen a fin de que realices una adecuada elección de carrera, valorando los diferentes factores presentes en la elección profesional, tanto internos como externos, además de intereses, aptitudes, rasgos de personalidad, autoconcepto, trayectoria académica, historia personal, influencias familiar y de medios de comunicación, Información de carreras, mercado laboral, etc.
SENTIDO:
La orientación educativa supone la puesta en marcha por parte del centro escolar de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar por un lado una educación integral del alumnado y por otro un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Para ello todos los centros deben elaborar Planes de Acción Tutorial y de Orientación Educativa y Profesional, a la vez que definir los mecanismos y cauces que se van a utilizar para atender a la diversidad de los alumnos.
Para la elaboración de estos planes, los centros cuentan con el asesoramiento de los servicios especializados de orientación: Departamentos de Orientación en los institutos y Equipos Psicopedagógicos de sector en Educación Infantil y Primaria
En las escuelas de Educación Infantil y en los colegios de Educación Primaria, la mayoría de las Comunidades Autónomas cuentan con la figura del orientador (que generalmente es un miembro del equipo de orientación de sector que desarrolla sus funciones a tiempo parcial en los centros).
En los institutos de Educación Secundaria, casi todas las Comunidades Autónomas contemplan, entre los órganos de coordinación docente, la existencia de Departamentos de Orientación, cuyas funciones se agrupan en torno a la elaboración y desarrollo de los planes de orientación y acción tutorial, la evaluación psicopedagógica y el diseño y aplicación de medidas de atención a la diversidad. Forman parte de los Departamentos de Orientación los orientadores (profesores especialistas en Psicología y Pedagogía) y aquellos otros profesores que atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales o participan en el desarrollo de programas específicos como los de diversificación curricular o el de compensación de desigualdades en educación (ed. Compensatoria)
OBJETO Y SENTIDO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA:
ResponderEliminarLa orientación educativa es la materia que tiene como fin guiar al alumno hacia la actividad que sabe hacer bien de acuerdo a sus virtudes.
Esta materia (la orientación educativa) empezó a tomar mucha relevancia durante el inicio de este siglo, en muchos países se empezó a tomar esta iniciativa en las escuelas para que la población estudiantil se guiara hacia donde sus virtudes le convenian.
Como se dijo anteriormente la orientacion educativa tomo mucha relevancia este siglo, asi como su objeto y sentido, lo cual muestra un interes por revisar el trabajo profesional del orientador educativo, ya que implica una forma de pensar la practica institucional en el campo de estudio sobre el objeto de la orientacion educativa.
CREO QUE EL OBJETIVO DEL MONOLOGO:
creo que era la oportunidad de consientisar a mis compañeros sobre si tienen una de las 2 adicciones mencionadas en el monologo (alcoholismo y drogadiccion)que pensaran que en un momento se podrían ver como el caso que se presento y todos los problemas que podía traer con estas los ejemplos que nos dio despues de sus vivencias eran muy fuertes y eso era lo que tenia que hacer que hicieramos conciencia.
Objetivo y Sentido de Orientacion Educativa
ResponderEliminarOrientación educativa es la denominación de una especialidad académica y ejercicio profesional de relativamente reciente creación, vinculada a la psicopedagogía.1
En el sistema educativo español existe un Departamento de Orientación en cada Instituto de Educación Secundaria, dirigido por un orientador y al que se adscribe el profesorado de los denominados programas de diversificación y otro tipo de profesionales, como los denominados PT (especialistas en pedagogía terapéutica).2 La presencia de orientadores en la educación infantil y la educación primaria está menos desarrollada.3
La Orientación Educativa persigue esencialmente orientar a los individuos -en cualquier etapa de su vida- en los procesos de: (Según la Revista Mexicana de Orientación Educativa)
Autoconocimiento y reconstrucción de la propia personalidad.
Integración personal a los grupos de relación.
Organización personal de actitud hacia el aprendizaje.
Resolución de problemas y proyecto de vida.
Conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica preventiva, compren-siva, sistemática y continuada que se dirige a las personas, instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de Fomenta el conocimiento y la comprensión de ti mismo y tu entorno. Revisar tu autoestima, y también los problemas en tus relaciones interpersonales, familiares, académicas y laborales.facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos y sociales.Lograr cambios (aunque sabemos que aquí el factor tiempo es realmente importante junto a otros factores) en la representación social que del proceso de universalización tienen los estudiantes, así como en la percepción y creencias que con respecto a las tradicionales formas de organizar la docencia y a la Clase-Encuentro poseen.
Hacerlos partícipes activos de la impartición demostrativa de este tipo de docencia por profesores con experiencia.
Promover discusiones grupales donde se debatan tanto las ventajas como desventajas de la Clase-Encuentro y su importancia y correspondencia con el modelo semipresencial, además del rol que deben asumir ambos actores del proceso (estudiantes y profesores) dentro de la misma.
Brindarles herramientas desde el punto de vista psicológico que le permitan un mejor aprendizaje y apropiación de los conocimientos a través de la explotación de sus propios recursos personológicos.Por último y dentro de la fase de ejecución de la estrategia de orientación continuaríamos con la realización de los talleres, pero en esta ocasión y desde el trabajo interdisciplinar con el objetivo de ir calzando la deficiencias y conflictos que se vayan presentando en el proceso de adaptación con respecto a la Clase-Encuentro (estos disminuirán su frecuencia en la medida que se gane en claridad y asimilación).
La orientación educativa supone la puesta en marcha por parte del centro escolar de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar por un lado una educación integral del alumnado y por otro un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Para ello todos los centros deben elaborar Planes de Acción Tutorial y de Orientación Educativa y Profesional, a la vez que definir los mecanismos y cauces que se van a utilizar para atender a la diversidad de los alumnos.
Objetivo & Sentido de la Orientacion Educativa.
ResponderEliminarA principios del siglo actual han cobrado relevancia los estudios sobre el objetivo & sentido de la orientacion , lo cual muestra cierto interes por checar el trabajo profesional que ha proporcionado el orientador , esto implica la forma de pensar , la practica institucional, el campo de estudio en el que participa.
Sobre el objetivo se ha discutido entre orientadores e investigadores lo que podría ser el objetivo de una practica que ha estado presente , en el ambito institucional desde casi un siglo. Fue Frank Parsuns quien acuño el termino Orientacion Vocacional.
Para Royer Gal primero es la orientacion profesional que surge bajo una concepcion puramente de las posibilidades provistas del desarrollo escolar.
Estudios recientes han demostrado que la orientacion educativa ademas de ser una practica profesional emergente integra saberes de tipo logico & racional para comprender la realidad.
QUE ES LA ORIENTACION
ResponderEliminarLa orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.
La Orientación Educativa, es "la disciplina que estudia y promueve durante toda la vida, las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del país.
Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria.
La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.
En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).
La orientación educativa también brinda ayuda al profesor desde una perspectiva más personal, en cuestiones vinculadas a la salud laboral y la carrera profesional. Se trata de aspectos que tienen una incidencia indirecta en los alumnos.
Esta nueva reforma educativa, involucra no sólo a la Orientación Educativa, sino a varias asignaturas del plan de educación básica, como son: Formación Cívica y Ética, Biología, Física, Química y todas las actividades tecnológicas que tendrán el carácter de cocurriculares y adaptables a las necesidades de las entidades federativas. Esta medida modificará el carácter "enciclopédico" del plan de estudios de 1993, para darle espacios a la relación maestro-alumno, maestro-maestro, directivos-maestros, que tanto faltan en las escuelas
FUNCION DEL ORIENTADOR
• Þ Asesorar a la Comisión de Coordinación pedagógica proporcionando criterios psicopedagógicos y de atención de la diversidad en los elementos constructivos de los proyectos curriculares
• Þ Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.
• Þ Coordinar la evaluación psicopedagógica con los profesores de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas realizando el informe psicopedagógico.
• Þ Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de profesores.
• Þ Participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular y asesorar a los equipos educativos de los programas de garantías social en la elaboración de las programaciones correspondientes.
• Þ Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que sobre su futuro académico y profesional ha de formularse para todos los alumnos y alumnas al término de la Educación Secundaria Obligatoria y de los Programas de garantía social.
OBJETIVO Y FUNCION DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
ResponderEliminarGarantizar la educación integral del alumnado a través de la personalización del proceso educativo, especialmente en lo que se refiere a la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje a su singularidad y a la transición entre los distintas etapas y niveles en los que se articula el sistema educativo y el mundo laboral, y ofrecer, al conjunto de la comunidad educativa, asesoramiento colaborador y apoyo técnico especializado.
Contribuir a la personalización de la educación, atendiendo a las individualidades.
Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de los alumnos.
Resaltar los aspectos orientadores de la educación: “Educación para la vida”.
Favorecer los procesos de madurez personal y de la progresiva toma de decisiones.
Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando ya han llegado a producirse.
Contribuir a la adecuada interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa.
La orientación vocacional y profesional reduce de manera sustancial el tiempo que a una persona le costaría reconocer en qué área tiene ventaja comparativa en relación con sus semejantes. El aprovechar esto le hace más eficiente, productivo y exitoso; sin mencionar -por supuesto- el tiempo y los recursos que se ahorró y que probablemente dedicó a otra útil actividad, a la cual, no hubiera tenido acceso si no hubiera tenido una orientación vocacional o profesional.
ResponderEliminarEn el presente trabajo, se mostrará la definición de orientación vocacional, los objetivos que persigue, así como los factores sociales e individuales, que permiten identificar la carrera que deseamos.
Se trascribe la teoría de Holland, la cual afirma que la personalidad del individuo es de gran importancia, pues debido a ella decidirá su vocación. Se muestran también las investigaciones de Holland así como sus hallazgos.
Por último, se encuentra una investigación de campo, la cual se realizó en una escuela de bachillerato arrojando datos importantes, los cuales serán explicados en el último apartado de este trabajo.
Deseo mencionar que este trabajo, fue realizado con el fin de aclarar ciertas dudas al lector acerca del significado de orientación vocacional y cuales son sus objetivos, ya que sabemos, por experiencia, que la elección de una carrera es un gran problema, sobre todo para los adolescentes, quienes muchas veces, no tienen ni la menor idea de lo que quieren hacer con sus vidas, ya sea porque no se han puesto a pensar en ello y por lo tanto no se conocen a fondo y no se permiten identificar sus aptitudes y verdaderos intereses, o bien, no tienen la suficiente información acerca de las opciones vocacionales que existen.
Orientación educativa es la denominación de una especialidad académica y ejercicio profesional de relativamente reciente creación, vinculada a la psicopedagogía.[1]
ResponderEliminarEn el sistema educativo español existe un Departamento de Orientación en cada Instituto de Educación Secundaria, dirigido por un orientador y al que se adscribe el profesorado de los denominados programas de diversificación y otro tipo de profesionales, como los denominados PT (especialistas en pedagogía terapéutica).[2] La presencia de orientadores en la educación infantil y la educación primaria está menos desarrollada.
La Orientación Educativa es un conjunto de actividades dirigidas a los alumnos, padres y profesores para ayudarles en el desarrollo de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.
Esta acción orientadora –coordinada por el Departamento de Orientación en la ESO y por los Equipos Psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria– es tan compleja como la propia actividad docente por lo que abarca un gran número de aspectos y técnicas.
Principios Funciones Y Objetivos De La Orientacion
ResponderEliminarPRINCIPIOS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN.
Desde los diversos planteamientos teóricos y epistemológicos se han propuesto una serie de principios que deben guiar la intervención orientadora.
Miller (1917) apunta 7 amplios principios de actuación, reguladores de la acción orientadora, desde un marco contextual estimulador del desarrollo y aprendizaje del alumno (principios que se consideran contemplan el espíritu de la LOGSE al postular que la orientación educativa atiende al carácter personalizado de la educación (MEC)):
1- La orientación es para todos los alumnos.
2- La orientación ha de dirigirse a los alumnos de todas las edades.
3- La orientación ha de aplicarse a todos los aspectos del desarrollo del alumno. La práctica orientadora ha de dirigirse al alumno en su totalidad.
4- La orientación estimula el descubrimiento y desarrollo de uno mismo.
5- La orientación ha de ser una tarea cooperativa en la que se comprometan el alumno, los padres, los profesores, el director y el orientador.
6- La orientación ha de considerarse como una parte principal del proceso de tal educación.
7- La orientación ha de ser responsable ante el individuo y ante la sociedad.
Siguiendo con la propuesta de la LOGSE sobre los principios de la orientación e intervención educativa, se señalan brevemente las indicaciones que el MEC da en materia orientadora, entendiéndolas como parte esencial de la práctica docente. De este modo, en las presiones realizadas para le etapa de educación primaria (MEC 1992):
a) Educar es orientar para la vida, por ello los aprendizajes han de ser funcionales, deben estar en conexión con el entorno de los alumnos, al tiempo que guardar relación con el futuro. El proceso orientador articula los aspectos sociales e individuales de la educación.