Los modos en los cuales podemos poner a prueba nuestras habilidades verbales son variados y diversos, de tal suerte que nosotros hemos empleado formas de razonamiento lógico y es el caso de los silogismos. Pondré un ejemplo y tu habrás de crear un silogismo bien construido y verdadero:
Tenemos el ejemplo siguiente:
"Todos los hombres son mortales"
"Sócrates es hombre"
[por lo tanto] "Sócrates es mortal"
A continuación presento un poema del cual también habrás de elaborar un comentario de lo que te transmite. Observa como ahí no se utiliza un "razonamiento lógico" y, sin embargo, puede obtenerse una comprensión.
Querida señora María:
Usted ya sabe que sembré la Dicha en casa de Manuel; no sé muy bien si se va a dar. Es que ya lleva mucho tiempo sin agua y tuve que quitarle las hojas de abajo que ya se habían marchitado; luego otra y otras hasta que quedó el puro varejón y un diminuto renuevo verde clarito que algo promete. Espero que no se chiquee. El aire de la ciudad no es muy bueno para esta planta acostumbrada a respirar aires más puros.
Manuel me preguntó si da flores la Dicha, me conformo con que eche raíces.
Cortesía de Raquel Olvera
Primer Ejemplo
ResponderEliminarTodas las Personas Duermen
Jose es una Persona
(por lo tanto)Jose dormirá.
Segundo Ejemplo
El poema quiere decir que una persona del campo a emigrado a la ciudad para poder mejorar pero ya que no esta acostumbrado a una vida así, le cuesta mucho trabajo acoplarse.
Pensamiento lógico: Como su nombre lo indica es el pensamiento que se da tan solo por la simple lógica.
ResponderEliminarEjemplo de silogismo:
-Todos los clarinetistas son músicos
Raymundo es clarinetista
{por lo tanto}Raymundo es Músico
-Toda persona nacida en México es mexicano
Pancho nació en México
Pancho es Mexicano
El pensamiento analogico es aquel que debe ser comprendido de diferente manera, por ejemplo una metafora.
Ejemplo: tus ojos son como 2 esmeraldas
--explica que los ojos de quien se habla son de color verde--
El poema publicado es una carta con destinatario hacia alguien llamada Maria, le explica que ayudo a alguien llamado Manuel a adaptarse a la ciudad ya que el viene del campo, y que el conocimiento que le ha dado espera que le sirva.
Dice que Manuel le llega a preguntar si ese conocimiento, que aqui se le dice la dicha, le va a dar flores, es decir, si lo va a hacer mejor, pero el dice que solo se conforma con que eche raices, es decir, con que tan solo le ayude. Este conocimiento que le ha dado es sobre como sobrevivir en la ciudad, quiza. El conocimiento analogico tiene un problema, el cual es: que para llegar al conocimiento debes buscar el significado del texto.
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
ResponderEliminarSilogismo: se define como un razonamiento del estilo deductivo que llega a una conclusión final a partir de dos afirmaciones denominadas premisas. Las premisas son proposiciones lingüísticas de valor verdadero o falso. La primera premisa es llamada premisa mayor y la segunda premisa menor.
Ejemplo:
Los planetas son redondos - primera premisa
La Tierra es un planeta - segunda premisa
Por tanto, la Tierra es redonda - conclusión
El texto anterior habla acerca de que
una persona emigra del campo a la ciudad
para tener mejores condiciones de vida
o simplemente buscar su felicidad & a
este le es difícil adaptarse.
Pensamiento Lógico
ResponderEliminarEl rasgo dominante del pensamiento lógico, su principal fortaleza, es que nos sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos.
Silogismo
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, en su obra lógica recopilada como El Organon, de sus libros conocidos como Primeros Analíticos, (en griego Proto Analytika, en latín –idioma en el que se reconoció la obra en Europa Occidental-, Analytica Priora).
ejemplo.
los animales son salvajes
el leon es un animal
el leon es salvaje
Probando
ResponderEliminarola profre.... ahah bueno la teaa vdd.
ResponderEliminarlos seres vivos se reproducen
valeria es un ser vivo
por lo tanto
valeri puede reproducirse..
el poema habla sobre la dicha osea la felicidad...el poema dice que siembra la dicha en la casa de manuel
y que sea marchitado y que a quitado0 las hojas por que dia a dia se ah caido
entonces manuel respondeme preguntó si da flores la Dicha, me conformo con que eche raíces.este texto habla que se conforma con la convivencia en que esten unidos y tratar de buscar la felicidad
LA SILOGÍSTICA Ó SILOGISMO:
ResponderEliminarEl Silogismo es el modelo de raciocinio más importante en lógica. Aristóteles hace valer la misma definición para el raciocinio que para el silogismo. Sin embargo, la tradición ecolástica, fundándose en el mismo Aristóteles, elaboró una definición que Balmes formula de la siguiente manera:
“ Silogismo es la Argumentación en que se comparan dos extremos con un tercero para descubrir la relación que tienen entre sí.”
Haremos valer, para sucesivas ilustraciones, el siguiente ejemplo
Los seres vivos tienen un ciclo de vida
juyan es un ser vivo
por lo tanto juan tiene un ciclo de vida
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente
Bueno pues el poema nos da en tender que quiere Manuel y a sembrado un poco de su amor pero últimamente lo tiene descuidado, y se dio cuenta de eso pero también sea dado cuenta que todavía hay hojitas verde que pueden re nacer ósea que si ella ´trata de poder de su parte puede hacer que ese amor entre los dos cresca!
Silogismo:
ResponderEliminar"Todos los dioses son inmortales"
"Zeus es un dios"
por lo tanto "Zeus es inmortal"
Poema:
Esto quiere decir que la felicidad no puede crecer en un mundo de odio y rencor, por lo cual no dara paz en el mundo, sino por lo menos felicidad en nuestro corazón.
Que se la pace bien.
¿Qué es el pensamiento lógico?
ResponderEliminarEl pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente.
• Todos los seres humanos son mortales (Premisa mayor)
• Todas las mujeres son seres humanos (Premisa menor)
• Por lo tanto, todas las mujeres son mortales
• Todos los patos tienen alas (Premisa mayor)
• Todas las aves tienen alas (Premisa menor)
¿Qué es el pensamiento analógico?
La analogía es una habilidad cognitiva sumamente interesante. Mientras la comparación establece una relación entre dos elementos (A es como B), la analogía establece una doble comparación:
A:B :: C:D. (A es a B como C es a D)
Las analogías se comprenden sólo cuando se es capaz de percibir las relaciones que hacen que dos o más cosas se parezcan o no entre sí.
• Sol es a día, como luna es a noche
• El calor es al verano, como el frío es al invierno
• El presidente es al país como el gobernador es el estado
1. Estalla una epidemia y pronto se habla de 600 personas contagiadas. Los médicos tienen dos opciones:
1. Si administran el medicamento A, salvarán 200 vidas.
2. Si administran el medicamento B, tienen un tercio de probabilidades de salvar a 600 personas y dos tercios de probabilidad de que nadie sobreviva.
¿Qué medicamento deberían escoger?
Razonando sobre problemas
Problema 2: En el problema anterior, 600 personas están a punto de morir debido a la epidemia y los médicos deben tomar una decisión. :
1. Si administran el medicamento A, salvarán 200 vidas.
2. Si administran el medicamento B, tienen un tercio de probabilidades de salvar a 600 personas y dos tercios de probabilidad de que nadie sobreviva.
¿Qué medicamento deberían escoger?
en el texto anterior se dice que era odio y resentimiento que se tenia y que el poco amor que quedaba,lo estaban descuidando.....pero si esas dos personas ponen de su parte pueden volver a hacer que ese amor perdido vuelva a parecer... eso nos a conocer que las plantas para crecer necesitan de amor.
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
ResponderEliminarejemplo:
todas las mujeres cocinas
maría es mujer
maría cocina
En algunos caso no se usa razonamiento lógico pero a un así se entiende el mensaje que se transmite a través del mensaje transmitido
ejemplo:
Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.
Primer ejemplo
ResponderEliminarLos planetas son redondos - primera premisa
La Tierra es un planeta - segunda premisa
Por tanto, la Tierra es redonda - conclusión
Segundo ejemplo
Platón era un gran filósofo- primera premisa
Todos los griegos eran grandes filósofos - segunda premisa
Platón era griego - Conclusión
Comentario sobre el poema:
El poema es una carta hacia una mujer llamada Maria en la cual le escribe que sembró una planta en la casa de Manuel pero que por el ambiente en que esta no a logrado crecer al contrarío se marchita poco a poco & ahora solo se conforma con que aunque sea eche raíces, esto nos quiere decir que a veces no nos acostumbramos al cambio o que nos cuesta adaptarnos y solo nos conformamos con la mas mínima esperanza de que podamos salir adelante adaptándonos y acostumbrándonos a el.
Pensamiento lógico
ResponderEliminarEl rasgo dominante del pensamiento lógico, su principal fortaleza, es que nos sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. El pensamiento lógico tiene las siguientes características:
♦ Es preciso, exacto: Hay que utilizar los términos en su estricto sentido (no es lo mismo decir todos, que la mayoría o algunos).
♦ Se basa en datos probables o en hechos: Busca la veracidad y el rigor, por eso debe partir de información válida.
♦ Es analítico: Divide los razonamientos en partes, desmenuza los elementos de la información para encontrar relaciones. Por supuesto que también realiza síntesis (decir que todos los hombres son mortales es una síntesis) pero pone más énfasis en los análisis.
Silogismo
Un silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones; de ellas, la última se deduce necesariamente de las otras dos. Se trata de una forma de razonamiento deductivo, donde dos de las proposiciones son premisas y la tercera es una conclusión. El silogismo es una argumentación en la que, a partir de un antecedente que compara dos términos con un tercero, permite inferir o deducir un consecuente.
Ejemplo
Las flores son hermosas
La rosa es una flor
Por tanto, la rosa es hermosa
El texto anterior nos habla acerca de una persona que emigra del campo a la ciudad para buscar distintas oportunidades de progreso pero este a su vez le cuesta adaptarse.
PENSAMIENTO LOGICO:
ResponderEliminarComo su nombre lo dice es el pensamiento guiado por lo lógico, lo explicable, lo común. Este procede del individuo al interactuar con el medio ambiente. Sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar y probar razones de nuestro entorno. Este razonamiento es común el la vida diaria, todas las personas las utilizamos.
“ Silogismo es la Argumentación en que se comparan dos extremos con un tercero para descubrir la relación que tienen entre sí.”
Ejemplo:
“Cada ser vivo es importante”
“La flor es un ser vivo”
(Por lo tanto) “la flor es importante”
PENSAMIENTO ANALOGICO:
Se comprende solo cuando es capaz de percibir las relaciones que hacen que dos o mas personas se parezcan o no entre si.
Ejemplo:
“El sol es a día, como luna es a noche.”
“El presidente es a país, como gobernador es a estado.”
Artemio Artero Serrano
de la intervención psicopedagógica preventiva, compren-siva, sistemática y continuada que se dirige a las personas, instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos y socialesLa pregunta ¿qué es el hombre? Busca aquello que todos tenemos en común. A esto se le suele llamar esencia o naturaleza. El debate acerca de qué es la "naturaleza humana" (y si realmente es, existe, de algún modo) ha dado lugar a interpretaciones tan variadas y a polémicas tan inacabables que, antes de estudiar en qué consiste, se hace preciso esclarecer los conceptos de naturalezaen general, y naturaleza humana en particular. Estamos en un terreno donde conviene despejar los equívocos.
ResponderEliminarTodavía hay quien cree que el artista nace, no se hace, en contra de los que tienen claro que todo sentido artístico y creativo, es sobre todo producto de una experiencia que se debe fomentar con vistas a un mayor aprendizaje. Hace casi medio siglo, cuando comenzaron a tenerse en cuenta los nuevos descubrimientos tecnológicos, y fueron paulatinamente aplicándose a la acción educativa, el aprendizaje de lo artístico, fue en muchos casos dejado de lado, por una falsa interpretación de la psicología del aprendizaje, en parte debida a una aplicación excesivamente rígida de las doctrinas conductistas. Hasta ese momento se había manejado el concepto de didáctica casi como sinónimo de arte de enseñar. A partir de ahí se separaron los conceptos y lo intuitivo, la experiencia artística y la actitud amistosa del profesor se declararon de inferior categoría y se dio paso a unos estilos didácticos fundamentados exclusivamente en lo técnico, en lo racional, en la eficacia del logro y en lo que se podía medir «objetivamenteEl aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
La conciencia moral, corno juez de nuestros actos, sólo puede darse cuando éstos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido la libertad de acción. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos efectuados han sido obligados por una autoridad o por una acción coercitiva de agentes extraños a nosotros mismos. Se podría poner con ejemplo la acción de un soldado en tiempo de guerra En la actividad profesional a veces se toman decisiones por obligación o por seguir esquemas o sistemas preestablecidos, que muy poca libertad de acción dejan al sujeto, en estos casos la conciencia moral quedara un tanto suprimida.
hola profe bueno ayer ya no pude mandar lo que nos pidio espero y qu em elo resiva porfa soy del 1 d matutino nl 31 atee LUIS CARLOS MATEOS PERAL
La orientación educativa se refiere a un proceso de ayuda continuo con fines de prevención, desarrollo e intervención social, mediante programas de intervención de corte psicoeducativo y social. (Bisquerra, 1992; Rodríguez Espinar, 1986).
ResponderEliminarSe trabaja con el estudiante tanto a nivel individual como grupal, según se requiera, ayudándolo a conocerse a sí mismo a través de sus capacidades, limitaciones y su relación con el entorno; así como a resolver problemas que se le presentan y facilitándole que lleve a cabo elecciones acertadas, de las cuales dependerá en gran medida su crecimiento integral como persona.Conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la planificación, diseño, aplicación y evaluación